Mostrando entradas con la etiqueta mujeres artistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mujeres artistas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de marzo de 2011

Mujeres Artistas II

Cathy Burghi
En esta celebración de marzo como mes internacional de la mujer, deseo utilizar la obra de esta artista; mujer uruguaya, como una forma de representar y representarnos las mujeres. 
Creo en la importancia de difundir, promover, intercambiar, aunque sea a través de esta pequeña contribución, la producción que realizan artistas contemporáneos de nuestro medio.
La he elegido entre tantas otras artistas mujeres, que ya encontrarán su sitio en este blog; porque en su obra encuentro la representación de nuestro género y su reivindicación social.
Entre los elementos de su lenguaje plástico, destacan los hilos en costuras y bordados, que son materia, forma, mancha de color. 
   
Desbanalizar la idea de la costura es un hecho fundamental en la obra de Cathy.El bordado como labor característica de la mujer en tiempos pasados, reservada al ámbito del hogar, a la esfera de lo privado, se hace visible, adquiriendo un estatus social en la esfera de lo público. En la obra de Cathy, hay un rescate de ese tiempo pasado, tiempo femenino de recogimiento e introspección; tejer, hilar, bordar, coser, no son prácticas instantáneas ni inmediatas, son trabajos lentos, esmerados, laboriosos donde el tiempo se dilata, y para el cual el material plantea todo un desafío: penetrarlo, atarlo, cortarlo, traspasar el soporte,  hacer nudos, armar la trama.
Otro elemento que destaca en su obra es el color rojo, con reminiscencias a la fertilidad y la sensualidad femenina. "Nuestra sangre", el nombre que lleva la serie de bordados puede ser una alusión a esto. La sangre como fuerza vital para la vida, de alimento intrauterino, de identidad y pertenencia. Reforzando con pasión toda una problemática de búsqueda del ser: tejer, bordar, coser, como una metáfora de construcción de la propia existencia, de su propia identidad. Una redefinición de su ser en tanto mirada hacia si misma y de lo otro.
Es que la creación, a través de la obra de arte,  supone una búsqueda constante de si mismo, de la propia identidad; hacer visible la visión propia del mundo, es plantear una revisión sobre el papel que desempeña la producción artística femenina, en donde lo personal se vuelve político para que latan las cuestiones de género.

lunes, 14 de marzo de 2011

Mujeres Artistas

Esta publicación va dedicada a las mujeres en el marco del día internacional de la Mujer.
Al  decretar  el  Día Internacional de la Mujer, la Asamblea General de  la  ONU  quiso  rendir  tributo  a  una  lucha concentrada  cuando en 1911 mueren más de 140 obreras textiles en una fábrica de Nueva York  así como  en muchos otros hechos históricos de luchas y reivindicaciones.
Aquí va una presentación de cómo ha sido la representación de la mujer en la pintura en la historia del arte

Aquí va un blog, muy interesante, dedicado a las Mujeres Pintoras de manera de difundir y divulgar su obra, ya que muchas están ausentes de los libros de historia del arte.
Muchas de ellas son conocidas y otras tantas no, por eso vale la pena darse una vuelta y recorrerlo.
Están ordenadas en forma cronológica, es decir, se pueden ver desde la Edad Media hasta nuestros días, o si se  prefiere por países.
Mujeres pintoras